Tónicos | Singular | Plural |
1ª persona 2ª persona 3ª persona | yo (mí, conmigo) tú (ti, contigo) él, ella; usted | nosotros, nosotras vosotros, vosotras ellos, ellas; ustedes |
- Pueden funcionar como sujeto. - También pueden usarse como complementos con preposición, aunque hay que tener en cuenta que tú y yo se transforman en ti y mí cuando van detrás de una preposición que no sea entre, según, salvo, incluso y excepto; después de con encontraremos conmigo y contigo. |
Átonos | Singular | Plural |
1ª persona 2ª persona 3ª persona | me te la, lo; le (se); lo (neutral) | nos os los, las; les (se) |
- Los pronombres de primera y segunda persona pueden funcionar como complemento directo o complemento indirecto indistintamente, y no presentan cambios de género. - Lo, la, los y las funcionan como CD, y presentan diferencias de género y número. - Le y les no presentan diferencias de género y funcionan como CI. - Cuando coinciden los pronombres CD y CI en una oración, el CI (le, les) se transforma en se por razones de fonética (Le lo di > Se lo di). |
Pornombres personales sujeto.
Tú/vosotros y usted/ ustedes
En el español se puede elegir para referise al destinatario del mensaje entre :
Tú / vosotros en relaciones menos formales o de confianza
Usted/ ustedes en las relaciones más formales, sobre todo, sinos dirigimos a personas desconocidas o mayores.
En español, el pronombre sujeto aparce en la oración cuando al hablante le parece indispensable para la correcta comprensión de lo que está diciendo.
Conrespecto a la posición del pronombre sujeto, puede ir delante o detrás del verbo. Así, pues, si se está hablando de una de las personas y el elemento nuevo es el verbo, el sujeto va antes.
Cuando por el contrario, ya se ha dado un predicado y lo que se quiere es atribuirlo a un sujeto, el pronombre sujeto representa el elemento nuevo y va después.
Pronombres personales complemento.
Existen dos tipos de pronombres complento en español: tónicos y átonos.
- Las formas átonas pueden ir delante o detrás del verbo, y no van nunca introducidas por preposición.
- Las formas tónicas van siempre introducidas por una preposición, y anunciadas por una forma átona.
- Cuando un elemento ya ha aprecido en el contexto, para volverlo a usar en función de complemento se usa las forma átonas
Nenhum comentário:
Postar um comentário