quinta-feira, 18 de setembro de 2008

Acentuación

1. Estas treinta palabras están correctamente acentuadas.


Léelas en voz alta y con pronunciación exagerada y di si su acento fónico recae en la última (agudas), penúltima (llanas) o antepenúltima sílaba (esdrújulas).


Cambia de sílaba el acento fónico y pronuncia cada palabra con su acento alterado (por ejemplo: albúmina - *albumina - *albuminá).


albúmina
almíbar
altitud
amanecer
amistad
antiquísimo
árboles
arcángel
arrojen
artistas
avestruz
bisturí
botín
cadáver
candil
capitán
catarata
célibe
cicatriz
conocido
defendí
desinterés
ébano
escéptico
excelso
fanfarrón
hindú
inmóvil
versátil
vicecónsul

2. Estas treinta palabras están correctamente acentuadas.




Léelas en voz alta y con pronunciación exagerada y di si su acento fónico recae en la última (agudas), penúltima (llanas) o antepenúltima sílaba (esdrújulas).



Cambia de sílaba el acento fónico y pronuncia cada palabra con su acento alterado.


arroba
asado
bodega
bantú
cajón
esquí
estante
extraño
fijeza
general
lámpara
lápiz
leche
letra
librero
mundano
ordenador
pata
petaca
plástico
salud
semáforo
silla
sobrino
sofá
teléfono
temperatura
tendrá
termómetro
terrenal

3. Estas treinta palabras están correctamente acentuadas.




Léelas en voz alta y con pronunciación exagerada y di si su acento fónico recae en la última (agudas), penúltima (llanas) o antepenúltima sílaba (esdrújulas).



Cambia de sílaba el acento fónico y pronuncia cada palabra con su acento alterado.


caramelo
comprar
conato
cortina
disco
genérico
hijo
hindú
impávido
jirafa
literatura
marfil
mármol
matemáticas
mujer
prescindir
procaz
relámpago
rota
sabes
súbito
sutil
táctica
tarjeta
teclado
verdad
vértigo
veterano
vino
virtud

4. La correcta acentuación permite pronunciar palabras desconocidas.




Sin usar el diccionario, lee en voz alta las siguientes palabras e indica si son agudas, llanas o esdrújulas.



Comprueba tus errores y acentúalas correctamente


apostata
aspid
asindeton
borcegui
brecol
bucaro
carcava
celibe
desvalido
equido
esmeril
formico
incipit
libido
licuo
logia
mensula
mizcalo
oximoron
paragoge
placet
presbitero
presenil
proboscide
sucubo
sutil
talamo
trascabo
trocanter
uvula

5. La correcta acentuación puede deshacer ambigüedades.




Escribe en los espacios en blanco la palabra que complete correctamente cada oración.

  1. El uso incorrecto de la acentuación puede producir más de un ____________________ (equívoco, equivoco, equivocó) en muchos contextos.

  2. Se quedaron atónitos cuando el robot ____________________ (émulo, emulo, emuló) perfectamente los movimientos de uno de los científicos.

  3. Cuando yo ____________________ (crítico, critico, criticó) a alguien es porque hay motivos más que suficientes para ello.

  4. Me tranquilicé un poco cuando, al fin, el cirujano me ____________________ (diagnóstico, diagnostico, diagnosticó) una afección sin importancia: flebitis costal traumática.

  5. Las calculadoras electrónicas han desplazado a las antiguas reglas de ____________________ (cálculo, calculo, calculó) de los arquitectos.

  6. La ____________________ (cítara, citara, citará) es un instrumento de cuerda parecido a la guitarra.

  7. Me han dicho que si ____________________ (depósito, deposito, depositó) más de seiscientos euros en una cuenta del BSCH, me regalan un exprimidor portátil.

  8. Un ____________________ (capítulo, capitulo, capituló) del libro está dedicado a las cuestiones medioambientales más preocupantes.

  9. La promulgación de la Ley de Divorcio ____________________ (género, genero, generó) protestas de algunos sectores conservadores.

  10. Me gustan los deportes populares; cuando no ____________________ (práctico, practico, practicó) equitación, hago windsurf o juego al polo.

  11. Tras la muerte de su esposa no tenía ____________________ (ánimo, animo, animó) para seguir viviendo y se suicidó.

  12. Si tu amiga Elena ____________________ (cántara, cantara, cantará) algo mejor, podríamos seleccionarla para el coro del Instituto.

  13. Este niño tiene el feo ____________________ (hábito, habito, habitó) de meterse el dedo en la nariz.

  14. Joaquín tiene una ambición sin ____________________ (límite, limite, limité).

  15. Su actitud enérgica fue un ____________________ (estímulo, estimulo, estimuló) para todos.

6. Escribe el plural de estas palabras poniendo atención a las tildes.



almacén
anís
certamen
carácter
chelín
compás
dictamen
espécimen
gravamen
guirigay

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

jersey
joven
liquen
orden
régimen
rehén
revés
sillón
vaivén
virgen

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

Nenhum comentário: